miércoles, 31 de diciembre de 2014

COMPARTIENDO ALGUNAS INTIMIDADES



Es posible que sea catalogado de excéntrico, pero mi molde no lo tiene nadie y tal vez me ocurrió lo mismo que a un amigo de la infancia muy divertido, que con toda certeza me dijo: estoy completamente convencido que cuando Dios me hizo, rompió el molde y se sentó a reírse Y ¿Por qué dices eso? Fue mi inmediata pregunta. Su respuesta fue precisa y concisa: por lo feo que soy.

El asunto es que tengo un enfoque de las cosas muy diferente a muchas personas y no es por la simpleza de llevar la contraria, sino por lo que soy como persona, les daré una idea, a mí  no me seducen los días de fiesta, navideños y de fin de año, nunca guardo vestimenta para extremar en ocasiones especiales, cuando compro zapatos  en la caja meto los viejos y los nuevos me los traigo puestos, cuando voy a comprar medias salgo de casa sin ellas para ponerme las nuevas de inmediato, si me ha visto sin ellas ya sabe porque.

Nunca en un velorio  veo  los muertos, nunca pregunto a nadie por tendencias políticas, ni me inclino por ninguna, todos mis conocidos y amigos,  me consideran de su lado, será porque nunca discuto esos temas, ni critico una u otra posición, jamás participo en manifestaciones de tinte político y nunca  he escogido a las amistades teniendo en cuenta sus preferencias en ese campo, pero emito mis conceptos y hago las evaluaciones ateniéndome la realidad que vivo, tratando siempre de ser imparcial y objetivo, reconociendo la imposibilidad de desligar por completo la opinión de la subjetividad.

Nadie cree que el temperamento dominante que tengo es el sanguíneo, porque aprendí a controlarlo y casi siempre piensan que soy flemático,  me han llegado a preguntar que si alguna vez me he enojado; mi cara muchas  veces ha causado temor y más de uno me ha comentado que se sintieron atemorizados al verme y pospusieron en reiteradas ocasiones el intento de pedir orientación por el miedo a represalias o a recibir sermones en vez de consejos.

Anécdota: En estos días una amiga me decía te acuerdas  en el velorio tal, cuando saludaste a fulana  y no quiso responder a ello y en cambio te increpo diciéndote todo lo que pensaba que tú eras y descargo toda su frustración y  resentimiento contra ti, yo estaba esperando tu reacción y al final quede sorprendida, cuando tu le hiciste la pregunta inesperada ¿termino  todo lo que tenía que decirme? Si, asintió ella y tu agregaste muy bien Dios la bendiga y que tenga buena noche, esta persona tampoco esperaba tu manera de tomar las cosas y por un largo tiempo quedo desorientada y paralizada, ¿te acuerdas? No, porque Dios me ha dado la capacidad de olvidar los agravios y en muchos casos de borrar literalmente de mis recuerdos situaciones vividas que no vale la pena recordar.

De la misma manera que algunos se han equivocado haciéndome  juicio a priori, también lo han reconocido  después de tratarme y tener más acercamiento conmigo, en realidad no los culpo, pero como  les he dicho en reiteradas ocasiones: no puedo hacer nada al respecto,  esta es la cara que Dios me dio y no tengo otra.

A pesar de todo hago muy buena y fácil  amistad con los niños y adolescentes, en una oportunidad estaba cargando una niña de algo más de un año y me dice un conocido y ¿cómo es que no llora y se ve contenta y está tranquila? A lo que respondí: ¿conoces al abuelo de ella? Si me respondió. Bueno si ella es capaz de aceptarlo y sin resentirse ¿Por qué no lo haría conmigo? Tienes razón, tú eres feo, pero el abuelo de ella es horroroso. Este amigo sin saberlo me hizo sentir un galán, porque catalogar a otro más feo, para mi represento un triunfo categórico  del ego.

La soledad no me atormenta, pero me agrada la compañía y muchas veces no intento hacer ciertas cosas, porque me niego a hacerlo solo, siempre para mí  ha sido un estimulo estar o andar con otro, eso me ha hecho ser persistente hasta  alcanzar objetivos.

Hay muchas cosas que hago y percibo diferentes, pero estoy seguro, que no soy un espécimen raro e igual que tu, somos únicos, nunca dejes de ser quien eres porque otros no te aceptan, solo debes cambiar si tu conducta está reñida con la moral y si tus acciones son contrarias a los mandamientos de Nuestro Creador, por lo demás sigue siendo el individuo que eres, porque Dios no hace clones, ni personas en serie, cada uno somos una obra especial de sus manos con marcadas características y diferencias especificas.

Por el pastor: Fernando Zuleta V.






.












martes, 30 de diciembre de 2014

¿POR QUE NOS EQUIVOCAMOS?




Lo primero que pienso es que es debido a que no somos infalibles, por lo cual estamos en completa desventaja ante cualquiera de las situaciones inéditas que a diario vivimos y a veces sabiendo hacer algo bien con conocimiento y experiencia de por medio, sucede lo imprevisto y metemos la pata hasta las rodillas.

Las equivocaciones  son  muestras gratis de nuestra humana naturaleza, siempre proclive a cometer errores, bien debiéramos en ser menos severos con los juicios sobre los yerros   ajenos y más tolerantes con las faltas y deficiencias de otros, considerando que estamos hechos todos del mismo material y con fecha de vencimiento incluida.

De todas, todas, siempre hay mas predisposición a enjuiciar a quien se equivoca, que la de tolerar y comprender, esto lo expuso con  claridad meridiana El Señor Jesucristo cuando dijo: no juzguéis para que no seáis juzgados… ¿y porque miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? (Mt 7: 1 y 3).

No puede ser más categórica y contundente esta afirmación, que sin lugar a dudas nos demuestra ese lado propenso a enjuiciar sin considerar en lo más mínimo la humana debilidad de la que todos somos participantes.

Las equivocaciones nos demuestran todo el tiempo la necesidad de superación y son a mi modo de ver una fuente inagotable de inspiración para crecer en los distintos campos en donde desarrollamos nuestra existencia, quien no aprende de las equivocaciones esta  siempre en franco retroceso y bastante separado de la superación que reclama la  cotidianidad diaria de la vida.

Las equivocaciones pueden ser inducidas, un amigo se encontraba en una mañana tratando de saber que falla tenía su vehículo, cuando apareció un conocido y le aseguro que el problema del motor era que la cadena de los tiempos que se había estirado y fue tan enfático y elocuente que lo persuadió de desarmar el motor y cambiar la pieza averiada, como el trabajo era grande comenzó de inmediato a echar llave, saco el radiador, el aspa del ventilador, la bomba de agua, tapa de la cámara, bomba de gasolina y así continuo hasta casi llegar a la caja de cambios buscando esa dichosa cadena, al promediar las 3 de la tarde se presento otro visitante y lo interrogo sobre lo que estaba haciendo, viendo ese derrame de piezas por todos lados y este le respondió, quiero cambiar la cadena de tiempos  que esta mala, a lo que esté haciendo la pregunta ¿Cuál cadena?  le dijo: si estos motores no usan cadena. Saque sus propias conclusiones.

Las equivocaciones deben superase, pero está claro que no con todas se  logra, ni  todos están dispuestos  a  hacerlo y algunos están sinceramente equivocados y es inevitable que los que están  ubicados en esta línea  se resistan a reconocerlo, porque lo de ellos es convicción de que están en lo correcto aunque estén en el error.

En forma general la incapacidad de reconocer la equivocación obedece más al orgullo, que a la ignorancia y nos mantenemos sin dar el brazo a torcer, por la idea infundada de que eso es sinónimo de debilidad ante las personas y jamás admitimos ser menos que nadie, pero de eso no trata el asunto, sino de ser ecuánimes y razonables y de tener el suficiente coraje y humildad para decir: perdón, me equivoque.

Estoy de acuerdo que la palabra más difícil de pronunciar en todos los idiomas y por todo el género humano es: perdón. Primero porque lleva implícito el mensaje de que estaba equivocado y segundo porque al reconocerlo se manifiesta humildad y casi siempre ni aceptamos la primera y carecemos de la segunda.

Por el pastor: Fernando Zuleta V.


.












INCONFORMISMO ¿BUENO O MALO?



Todos de alguna manera lo sentimos o lo tenemos, porque son tantas las facetas de la vida que en alguna parte hace su aparición, pero superado el momento debe de irse, lo que pasa es que para algunos se instala en sus vidas a perpetuidad, y con seguridad hay personas que jamás están satisfechas con lo que son, tienen o han alcanzado y siempre tendrán el deseo ha adquirir mas, aunque sea innecesario.

El inconformismo en cierta medida es benéfico, porque no está de acuerdo con situaciones degradantes o miserables y su misión mas distintiva es superar etapas y mejorar condiciones existentes. No puede estar conforme alguien a quien le hacen falta un par zapatos para su trabajo y con certeza una de sus metas inmediatas es tenerlos y podrá posponer otras carencias para suplir esta. Pero si sufre la tendencia de coleccionar estas prendas de vestir y el caso es que  la gama de colores que ofrece el mercado salieron  ocho y  quiere tenerlos todos, eso no es inconformismo sano, sino manía destructiva.

Creo que la mayor demostración de inconformismo la están dando los millones de personas que reclaman que la naturaleza y Dios se han equivocado y es responsabilidad de ellos corregir ese entuerto, digo esto por un joven que desde temprana edad he tenido la oportunidad de ver crecer y de asistir  a su metamorfosis antinatural, en los primeros años en la escuela donde estudiaba  con mi hijo mayor, no dio por lo menos que a mí me coste, la idea de ser distinto a los otros, ya en la secundaria comenzó su transformación abrupta e inesperada y la inclinándose al sexo opuesto y haciendo todo lo posible o imposible para verse como una mujer, de el tengo una anécdota cuando en una oportunidad  estaba en una parada de carros y mi lado había un indigente, como es costumbre en ellos pasado de copas y llego para pedir una información y el fortuito acompañante le dijo: mire niña eso que Ud. Busca esta allá, señalado el lugar y dentro de mi tuve la sensación  que había engañado al borracho, debido a que el tomo con tanta naturalidad su género, pero de inmediato me di cuenta de mi equivocación, porque viéndolo alejarse, se dirigió hacia mi haciéndome el siguiente comentario: es que son hasta bonitos estos homosexuales desvergonzados.

El sentirse inconforme con el género deja de ser lógico y natural, para tomar el atajo de lo ilógico y antinatural y abandona el camino del inconformismo y toma el de una patología y grave perturbación mental, ante este hecho tan común, siempre me he preguntado porque los psicólogos y psiquiatras no lo enmarcan dentro del cuadro clínico de enfermedad mental?

¿No es locura si alguien se cree Napoleón Bonaparte? ¿No es demencia si alguien asegura que en su cuerpo habita un guerrero que existió en la historia en cualquiera sea la época? ¿ no estaría incluida en el grupo de orates la mujer que asegure que en ella reencarno Juana la loca?¿no estaría de atar alguien que asegure ser lo que no es? ¿Por qué entonces los varones que tienen todos los órganos de un macho de su especie y todas los caracteres primarios y secundarios de varón y dicen que son hembras y viceversa y el conglomerado se toma tan deportivamente esta incongruencia, diciendo que es normal, porque cada uno elige ser lo que le dé la gana, tanto que se acuño la frase de sexo diversificado como eufemismo de homosexualidad, para no ofender, ni discriminar a los que reclaman normalidad y sensatez ante tan desquiciante extravió.

…Y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imágenes de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles, por lo cual también Dios los entrego a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre si sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.

Por eso Dios los entrego a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando su uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombre con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución  debida a su extravió.

Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entrego a una mente reprobada, para hacer cosas que no conviene.( Rom.1: 23-28).

Solo haré una pregunta ¿Quién está equivocado Dios o nosotros?

Por el pastor: Fernando Zuleta V.

.














lunes, 29 de diciembre de 2014

PACIENCIA ES LO QUE ME SOBRA




La paciencia la podemos definir como la capacidad de esperar los resultados, sin que ese tiempo invertido mengue y anule la resistencia hasta recibirlos. La característica más sobresaliente de este valor humano, es la capacidad de aguante sin alterar el ánimo. De manara general el que carece de paciencia en muy poco tiempo explota y da rienda suelta a un pésimo socio que se llama ira, estos dos no son compatibles y no pueden elegir como morada el mismo lugar. Donde hay ira no hay paciencia y donde hay paciencia la ira no existe.

La paciencia en la Biblia aparece como fruto de Espíritu, lo que hace que este íntimamente relacionada con vida espiritual, esto la enmarca como un atributo de Dios transferible a los humanos, pero es algo que exige disciplina y constancia y para que permanezca debe de ejercitase con permanencia.

El secreto de la paciencia es mantener la capacidad de resistir  sin que se termine la esperanza hasta alcanzar el objetivo, y el éxito consiste en acumular resistencia para el siguiente desafió que se presente, donde se requiere su presencia.

El que tiene paciencia domina todo ímpetu visceral y siempre actúa con cordura, porque el cerebro  es el que tiene dominio y no los sentimientos, la paciencia controlo los impulsos del corazón y lo somete a obediencia y reposo.

Hoy el mundo está dominado por síndrome de la velocidad, nadie puede esperar y los nuevos descubrimientos hacen que las coas sean más apresuradas, hasta hay especialistas en comida rápida, lo que escuchamos con reiteración permanente es la queja: no tengo tiempo para eso, esa moderna manera  de concebir la vida, hace de ella un ajetreo constante donde con seguridad, muy pocos tienen tiempo para el disfrute y se debaten en un permanente movimiento que los consume, sin dar opciones a la quietud, el resultado son la aparición de enfermedades sicosomáticas con alta densidad de destrucción como el cacareado estrés.

Pero el estrés es solo un síntoma que puede ocultar entre bastidores una cantidad de patologías, que pueden derivar en cualquiera de las alteraciones cardíacas conocidas (arritmias, infartos del miocardio, etc.) Otras como las migrañas, jaquecas, cefaleas, dolores de cabeza a intervalos regulares y con distintos niveles de duración e intensidad, amargura de ánimo, propensión a la violencia, ataques descontrolados de ira, ulceras pepticas etc. y un número no precisado de otras enfermedades, que deterioran y hacen que la calidad de vida desmejore con alarmante  rapidez.

La impaciencia es un enemigo mortal en las buenas relaciones interpersonales y un pésimo acompañante en la cotidianidad de la vida, pues mantiene en jaque a todo al que controla, con reacciones  repentinas con alta capacidad explosiva y potencialmente destructivas.


Por el pastor: Fernando Zuleta V.

domingo, 28 de diciembre de 2014

PONGAMONOS DE ACUERDO



Sabemos que la debilidad está en la mente, que la incapacidad es mental, que la grandeza del hombre no está en su cuerpo, que el poder de decidir no es físico sino mental, quien tiene mente tiene todo y el triunfo en la vida comienza alimentando la mente con los pensamientos que conduzcan a los hechos, y estos son concreciones no ilusiones.

La mente se alimenta de ideas y pensamientos y entre mas se nutra con ellos más poderosa se hace, el quiere mente mirifica tiene que llenarla de todo pensamiento grato, bueno, que siempre este en dirección a hacer el bien, porque lo que tú piensas eso eres. Lo que quieres   ser en eso piensa.  Lo quieras ser, debe de estar atiborrar tu mente, saturarla de ese deseo, llena de ese anhelo, porque ella transmitirá por medio de todas las conexiones sinápticas del cerebro a todo tu cuerpo su voluntad y entonces cada célula de tu ser está recibiendo la descarga y la información y así se dispondrá alma, cuerpo y espíritu  a alcanzar  un único propósito en la existencia.

No puede haber divergencia en la tricotomía humana para conseguir los objetivos, porque esa amalgama solo se interrumpe con la muerte, mientras haya vida no existe posibilidad de hacer división y en compacta unidad todos sus componentes marcharan a la victoria o la derrota.

Fuimos creados para funcionar en total armonía y para llevar a efecto cualquiera sea la tarea tiene que existir acuerdo, los pensamientos no podrán estar divorciados de las acciones y estas de las intenciones del corazón.

El problema surge cuando convertimos la mente en un cóctel y pensamos en una gran variedad de opciones sin decidirnos por alguna especial, esta clase de comportamiento recibe órdenes y contra-ordenes, haciendo que sea imposible apuntar hacia un objetivo fijo, cuando las fuerzas por más poderosas que sean apuntan en direcciones distintas, el resultado siempre será nulo, ilustrare esto con lo que le paso a los Picapiedra, en una oportunidad estaban lidiando con un pesado escaparate y durante un buen tiempo no lograban ningún objetivo, hasta que Pablo exclamo ¡qué difícil es entrar un escaparate! Y Pedro respondió ¿y no lo estamos es sacando? ¡Haga sus propias conclusiones!.

Hay que alinear los pensamientos con las acciones y con todo lo que somos en completa integridad y esto significa que no hay división en ninguna de sus partes, por lo tanto hay  suma de todo, para totalizar todo con el único fin de alcanzar la meta puesta adelante,  viéndola y persiguiéndola sin desviarnos ni a derecha, ni a izquierda, sin correr pero sin pausas innecesarias.

Hasta el amor reclama integridad para que sea perfecto como está escrito: amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, (la voluntad) y con toda tu alma,( lo eterno) y con todas tus fuerzas,(la parte física) y con toda tu mente; (el intelecto) y a tu prójimo( lo colectivo) como a ti mismo (lo individual)(Lc. 10: 27).

Por el pastor: Fernando Zuleta V.















sábado, 27 de diciembre de 2014

SUEÑOS Y REALIDADES.



El viento no podrá hinchar las velas si tú no las levantas, el velero depende del viento para avanzar por lo cual de la única manera que se aprovecha la fuerza  eólica, es que encuentre las velas izadas y el viento entonces con su poder  impulsara la nave y la hará navegar.

Las personas nunca alcanzaran metas sino se proponen conseguirlas, porque los buenos deseos jamás lograran objetivos, eso solo pasa en el mundo mitológico de las hadas y de los genios y nosotros somos reales que vivimos en un mundo físico que no tiene nada de ilusorio, al parecer muchas personas esperan llegar al puerto en un velero sin velas, lo que puede ocurrir es que las corrientes impetuosas arrastren a la embarcación a las peligrosas aéreas rocosas  y estrellándolos contra ellas las hagan pedazos.

Los sueños  tienen  alas, pero si no las desplegas y vuelas en la búsqueda de su cumplimiento jamás se realizaran, pasara el tiempo  y terminaras decepcionando y rumiando la amargura que te producen los recuerdos de lo que pudo ser y no fue, nunca podrás lograr lo que sueñas sino accionas y vences la inercia que produce la espera sin fundamentos y la pasividad sin asumir los riesgos.

Los sueños reclama una buena  dosis de audacia, quien no acomete con decisión hacerlos  reales, vera consumir en la hoguera del tiempo todas las esperanzas y  desvanecer en su vida todas las ideas como la niebla cuando sale el sol.

Los dueños de los sueños y las ideas que se hicieron realidad siempre tomaron la ruta de la acción y emprendieron el camino de las dificultades, conociendo muchas veces que todo estaba en contra de sus anhelos, pero lo que hicieron que se cumplieran, fue que nunca se rindieron y aun que  se cayeron muchas veces, jamás se quedaron postrados lamiéndose las heridas, sino que  las vendaron  y en el fragor  de la confrontación se curaron y cicatrizaron. Nunca dieron oportunidad a que fueran doblegados por la adversidad, al contrario la usaron como estimulo para continuar y vencer, porque no hay mayor gloria para el vencedor que derrotar  lo que es superior a sus fuerzas o conquistar lo que esta fuera del alcance de sus posibilidades.  

El que sueña tiene una ruta trazada y aunque no conoce los imponderables, sabe que no está excluidos del sendero, pero como el que conoce y sabe usar la fuerza del adversario para vencerlo, así mismo aprovecha cada vicisitud para dar nuevo impulso sus metas y renovar los bríos para alcanzar la victoria final.

Nunca alcanzaremos objetivos sin dirección y sueños sin el mapa que traza la ruta, eso será igual que esperar que el mundo cambie sin nosotros ser los agentes de cambio, solo existen dos seres que pueden cambiar el mundo, el hombre hecho a imagen y semejanza de Dios y Dios mismo y solo hay dos seres que pueden impedir que tus sueños se hagan realidad, tú mismo y Dios, así es que si Dios no lo impide, no hay nadie que pueda hacerlo.

¡sueña pero actúa!


Por el pastor: Fernando Zuleta V.

CAMINO SEGURO



Nadie está en capacidad de planificar metódicamente su vida de una manera tan perfecta que no tenga que hacer variantes en su periplo y sin que haya alteraciones en el desarrollo de su itinerario. Las situaciones que se presentan a nuestro derredor son fortuitas y ellas no obedecen a parámetros establecidos, sino a circunstancias imprevistas imposibles de anticipar o eludir. Lidiamos todos los días con el vaivén de las cosas y de las marchas forzadas que tenemos que hacer.

En términos humanos la gente tiene la tendencia a culpara al destino, la buena o mala suerte, el designio de los astros, a las personas de mala vibra, al gato negro que se cruzo en su camino, al negativismo y también tiene su alta cuota de intromisión y responsabilidad el diablo y su combo, si se trata tragedias o disgustos inesperados o situaciones molestas e indeseadas

Por no tener conocimiento anticipado de las cosas, es que no estamos capacitados para influenciar y cambiar el rumbo de los acontecimientos, hay un refrán que nos da la idea acertada de esto. “si supiéramos donde nos vamos a caer pasábamos gateando” mi hijo menor fue muy previsor de esta situación, el comenzó a caminar a los siete meses y cuando en el piso se conseguía aunque fuera una raya hecha con tiza, de inmediato paraba su caminata se echaba de barrigas y pasaba arrastrándose el obstáculo, luego de erguía y continuaba, el anticipaba una caída y cumplía con exactitud el proverbio.

Ahora bien la pasamos elucubrando y tratando de ver más allá del presente y cuando aparecen los oportunistas y charlatanes que pregonan que pueden ver el porvenir caen los incautos en las tupidas redes de la farsa y son presa fácil de los avilés y astutos estafadores, con las loterías se dan un banquete, anunciando que por una módica suma de dinero le darán el numero que saldrá premiado, ¿Por qué no se detienen a pensar los que les creen estos ardides, que si ellos tienen esa facultad no debieran aprovecharlos y hacerse ricos sin dificultad alguna? O ¿es que creen el cuento chino que tienen tan buen corazón y que les gusta ver disfrutar a otros  de la obtención del dinero fácil?

Mis queridos amigos como no podemos ver sino el ahora y el momento, no sería mejor tener como guía a quien conoce todo, sabe todo y es Señor del tiempo y para el cual no existen secretos y no tiene ayer, ni hoy, ni mañana porque vive en un eterno presente y conoce con exactitud la vía por donde vamos a transitar, sin  que quede ninguna de las situaciones  que tenemos que confrontar fuera de su conocimiento y de la capacidad de influenciar y cambiarlas  para ponerlas a nuestro  favor.

Termino con este consejo de la Palabra del Señor: AUNQUE ANDE EN EL VALLE DE SOMBRA DE MUERTE, NO TEMERÉ MAL ALGUNO, PORQUE TU ESTARÁS CONMIGO.
(Salmo 23:4)

Por el pastor. Fernando Zuleta V.