sábado, 9 de agosto de 2014

¿Qué hacer con el sufrimiento? Segunda parte.





El sufrimiento emerge de las entrañas como una bestia sedienta de sangre que amenaza con arrasar todo a su paso siniestro y perturbador, invade los aposentos más recónditos de la mente, el alma y el corazón, por eso es tan avasallante y destructiva su presencia, al no dejar literalmente espacio sin conquistar y esto por supuesto hace que el que este a merced de sus despiadadas garras quede sin fuerzas para confrontar sus arremetidas violentas y feroces ataques.

El sufrimiento es un ataque directo a los sentidos, deja borrosa la visión, merma de forma considerable el oído, anula en un alto porcentaje el olfato y reduce a la nada el sabor, pero sensibiliza con enorme procacidad los sentimientos para que su descarga sea brutal y despiadada. Pudiéramos compararlo con la electricidad cuando se encuentra con un poderoso conductor como el agua,  multiplica en grandes proporciones su fuerza letal.

Estas peculiaridades del sufrimiento son las que hacen imposible que las palabras  mitiguen o  aplaquen su desbordada manifestación, llegando a imposibilitar a quien está inmerso en los caudales de sus ríos, que abandonando su cauce natural inundando los sentidos hasta dejarlos incapaces de reaccionar con sindéresis y naturalidad.
Ante tan grande capacidad destructiva no existe mecanismo humano capaz de frenar y menos erradicar tan funesto mal, por esa razón es que infinidad de personas han sucumbido ante su oprobio y violencia y por lógica consecuencia ninguna palabra es capaz de minimizarlo, aplacarlo o reducirlo, allí en ese estado de indefensión total es donde se necesita de lo sobrenatural, siendo Dios el único que dispone de la medicina para curarlo, porque lo primero que El hace ante la densidad e inmensidad del sufrimiento es verter su amor y el amor de Dios cubre, cicatriza y sana todas las heridas por profundas y grandes que han horadado el alma y el espíritu humanos, y allí no puede llegar ningún elemento conocido, ninguna medicina natural, sino la que imparte en su misericordia infinita Nuestro Creador.

En incontables ocasiones el sufrimiento ha atiborrado de tan densa oscuridad las vidas, que al no quedar resquicio para que penetre siquiera un pequeño haz de luz, las personas no han tenido la resistencia para soportar, claudicando ante la desesperanza,  dando paso   al encuentro prematuro con la pérfida muerte, creyendo vanamente que encontraran la libertad y el descanso, ignorando por completo que la libertad y el descanso solo se encuentra en Jesucristo Señor Nuestro. La ignorancia no es un mecanismo de escape y justificación, porque si eso fuera real, el que toma veneno por equivocación no debería sufrir el rigor de tan trágico error.

La ignorancia nunca inválida las leyes, el que viola la ley sin saberlo es igual de culpable, que el que lo hace con conocimiento de causa, porque en ambos casos se producen los mismos efectos. Nunca es justificación decir lo hice porque no sabía, por eso es mejor tener  de director de nuestras vidas al Único Dios Verdadero, porque El nos guardara de tomar decisiones equivocadas y de transitar por caminos peligrosos, su dirección siempre hará que lleguemos a puerto seguro, aunque no estemos exentos de dificultades.Si, El  nos acompaña estaremos seguros y en el medio de la tormenta traerá la calma y cuando nos alcance el sufrimiento nos dará la paz y la capacidad para soportar hasta que el dolor se mitigue o desaparezca.


Por el pastor: Fernando Zuleta V.

jueves, 7 de agosto de 2014

¿TU SABES PARA QUE TE CREO DIOS?




Con esa pregunta me abordo un adolescente ayer lunes 14-07- 14 en la tarde  en el bulevar de Catia, a lo que le respondí ¡explícamelo!, de inmediato comenzó una disertación aclarando que en el tratado que  ponía en mis manos estaba bastante clara la respuesta a la pregunta y era el tema principal en el. Después de escucharlo con atención me pregunto ¿quiere que ore por Ud. o su familia o alguna otra necesidad?, a lo que asentí indicándole que lo hiciera por mi familia, me sorprendió que comenzó a hacer señas y en un momento llego la ayuda que deseaba, se trataba de un equipo compuesto por otros cuatro personas incluida una joven y un niño y dirigiéndose a ellos les dijo: el señor quiere que oremos por él y su familia, me hicieron un cerco y comenzaron a interceder y entre otras cosas le dieron gracias a Dios porque había escuchado el mensaje y ahora era su hermano en Cristo. Después me dieron las indicaciones en donde estaba situada su congregación, afirmando en reiteradas ocasiones, que eran jóvenes y que no sentían temor o vergüenza de predicar el evangelio.

Me llamo poderosamente la atención el desenfado, la seguridad y la sencillez con que comunicaban las buenas nuevas, características que deben tener en cuenta todos aquellos que deseen hablar de la salvación por medio de Jesucristo, sin poses ni estereotipos y con palabras que estén respaldadas por la Biblia, como cuando tomando la Palabra me señalo el texto que decía: mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.

Su ejemplo debe ser seguido, no solo por otros jóvenes, sino por toda la iglesia, no con la idea de obtener resultados, porque esa premisa convierte a las personas en un número y no es números lo que debe ser la meta de  la iglesia, sino personas redimidas que es el objetivo de la existencia de la iglesia y la razón principal por la que la fundo El Señor Jesucristo. El reino de Dios no se conforma por la multitud de personas en la congregación, sino por la cantidad de redimidos que hay en ella.

Hay varias conclusiones que obtuve de esta buena experiencia:

_Una iglesia que anima e impulsa a sus jóvenes a hacer evangelismo está cumpliendo la razón de su existencia.
_ Cuando los equipos son mixtos, como con el que tuve la oportunidad de compartir, es una iglesia que confía plenamente en la transformación que ha hecho Jesucristo en las vidas de sus militantes.
_Cuando una iglesia envía a la calle sus miembros a trabajar en la evangelización, está expandiendo el Reino de Dios, combatiendo las tinieblas y goza de buena salud espiritual.
_ La iglesia que evangeliza exalta al Señor, lo honra y glorifica, pues está cumpliendo su expreso mandato: Id  por todo el mundo y  predicad el evangelio a toda criatura.
_ La iglesia que evangeliza está poniendo en práctica la enseñanza que recibe y hace que la vida espiritual fluya como corrientes de agua viva.

Finalmente quiero felicitar a toda la congregación por tener una idea clara de cuál es su verdadera misión terrenal y de manera especial a: Asael Aparicio, José Moncada, Jhame, Yamilet Fernández y al chipilín que los acompañaba.

 Por el pastor: Fernando Zuleta V.


martes, 5 de agosto de 2014

¿QUE HACER CON EL SUFRIMIENTO?



El dolor y la angustia tienen la extraña capacidad de anular las ideas e impedir que se piense con equilibrio, una persona sumergida en la tenebrosa tempestad del sufrimiento moral esta en el estado más vulnerable de su vida, por esa razón los expertos en conducta humana aconsejan que cuando alguien está hundido en la turbulencia de la angustia no debe tomar ninguna decisión, porque el mayor problema con que se encuentra es la incapacidad de no poder actuar coherente y sensatamente.

Otra gran dificultad que encontramos en esta situación trágica, es que las palabras son inútiles ante el sufrimiento, tratar de consolar al afligido es como echar ácido en una herida abierta, parece que la ofuscación mental es incapaz de comprender el sentido y dirección de lo que con muy buenas intenciones le dicen al oído los que se conduelen de su aflicción.

El único que comprende la verdadera dimensión del dolor humano es Dios; lo demás solo atinamos a decir con palabras lo que son nuestros sentimientos, pero jamás estamos en la capacidad de entender  en su magnitud el sentir ajeno, por la sencilla razón de que cada individuo por múltiples y variadas razones tiene un nivel de sensibilidad diferente y un grado de comprensión y aceptación del problema distinto.

Viniendo de San Cristóbal, en un viaje que duro dieciocho horas, con las personas que pude establecer comunicación me tope con dos damas que regresaban a su morada después de haber asistido al entierro de un joven de veinticuatro años  que era de su entorno familiar y había muerto accidentalmente al caerse de un vehículo y entre todo lo que me comentaron al respecto,  salió a relucir el hecho que era único hijo y que la madre se había ido  al Táchira con el propósito de evitar que en  la peligrosa Caracas pudiera sufrir una muerte violenta.

Este hecho lamentable trajo a mi memoria el dolor que experimento  Dios Padre, cuando vio a su Unigénito Hijo sufriendo el peor castigo y la más grande humillación en el calvario cargando la  culpa de toda la humanidad, siendo una víctima inocente, pagando con su vida por la depravación del hombre sin tener mancha ni sombra de pecado, tanto fue el horror que no pudo resistir manteniendo la mirada en la escena macabra que representaba la agonía de su amado y único Hijo y la quito por el horrible cuadro que representaba tan abominable acción. Allí experimento Jesucristo  el momento mas sombrío y tétrico de su vida, haciéndole exclamar ¡Padre mío porque me has desamparado!

Este sufrimiento de Jesucristo es el que hace que pueda comprender en toda su extensión, cualquiera sea el padecimiento humano y dar consuelo al afligido con la asistencia del Espíritu Santo, humanamente hablando no tenemos armas y medios para sosegar el espíritu quebrantado y traer paz al alma abatida por la fiereza del sufrimiento, pero gracias damos a Dios por Jesucristo que se ofrece para aliviar las cargas de todos los oprimidos sea cualquiera su procedencia u origen, El con toda autoridad y poder proclama: ¡Venid a mi todos los que estáis trabajados, y cargados y yo os haré descansar!


Por el pastor: Fernando Zuleta V.

lunes, 28 de abril de 2014

HISTORIAS COTIDIANAS.



Quien no ha sufrido no podrá entender el dolor del prójimo, porque este no se concibe hipotéticamente sino por experimentación real, quien no hay tenido pesadillas no podrá entender la angustia del que las padece, quien no ha experimentado  las quemaduras en la piel, no entenderá los lamentos del que está pasando por este trágico momento, la vida se compone de experiencias, unas buenas y otras malas, pero todas sirven para moldear la personalidad y desarrollar el carácter, la diferencia la hacemos los individuos al aprovechar el máximo o el mínimo  lo vivido. Yendo por un camino de herradura iba en la parte de atrás y en una sinuosidad de la travesía, alcance a mi hermano mayor cavando con la punta del machete alrededor de una piedra, extrañado por esta situación le pregunte ¿qué haces? su respuesta fue: estoy sacando esta piedra del camino, porque tropecé con ella y no quiero volver a hacerlo o que ha otro le pase lo mismo que a mí. El usaba alpargatas y estas solo protegían muy superficialmente la planta del pie, los dedos quedaban desguarnecidos y en uno de ellos recibió el mayor impacto, note que estaba sangrando y entendí la razón que lo impulsaba a la acción, yo mismo había pasado por la terrible y dolorosa experiencia de arrancarme una uña de un solo tajo y de raíz al tropezarme con una piedra en el camino.

El estaba haciendo dos cosas importantes, la primera eliminar el peligro para el mismo en el inmediato futuro y segundo quitar un objeto que pudiera dañar a alguien más en lo sucesivo, pero con absoluta certeza estaba descargando la impotencia que le producía el dolor físico y como mecanismo para drenar la furia que le ocasiono este golpe inesperado, ese mismo personaje era el terror de los calvarios en esa travesía, estos eran cruces que los familiares levantaban en el lugar donde había caído víctima de un ataque mortal alguno de ellos y como esta ida y venida de un pueblo a otro se hacía muchas veces de noche, nos podemos imaginar lo que causaba en el ánimo de las personas encontrarse imprevistamente con una cruz que representaba el lugar y la muerte de alguien en lugares oscuros y parajes solitarios por individuos criados en la superchería, creyendo que los muertos volvían a deshacer los pasos (creencia que consistía en que los muerto volvían a recorrer el camino que hicieron en vida). Mi hermano arremetía contra ese símbolo de muerte y la arrancaba tirándola lo más lejos que fuera posible, cuando se dio cuenta nuestra devota madre, lo recrimino diciéndole: eso es pecado y él le respondió, no, porque yo no voto la cruz completa, la desbarato primero a punta de machete y después arrojo los pedazos, a lo que mi madre asintió, bueno eso ya es otra cosa.

A veces resulta muy difícil entender los comportamientos extraños de las personas habida cuenta de no conocer lo que está detrás de dichas acciones, por supuesto que esto no implica salir en defensa de conductas desviadas y torcidas, sino la necesidad de conocer el trasfondo de ciertos hechos para por lo menos comprender un poco las motivaciones que los impulsan a realizarlos.
 En una oportunidad un buen amigo me dice: me siento molesto, porque esta mañana le grite a mi hijo mayor y eso ¿Por qué, inquirí? Estaba teniendo relaciones sexuales con mi esposa y el venia directo para el cuarto y tuve que gritarle ¡NO ENTRE! El resultado es que se interrumpió abruptamente el momento intimo, todos quedaron o con culpa o disgustados, pero ¿porque sucedió esto? Por la falta de previsión en primer término, el cuarto de la pareja no tiene puerta, solo una cortina, de manera que no hay que tocar sino levantarla y todo queda al descubierto, lo segundo es que siendo las 10 am, de un sábado toda la prole está en casa y ese detalle hace más arriesgada ese tipo de operaciones y se convierte en una aventura con ribetes de osada temeridad. Le aconseje, revístete de valor y dile a tu hijo la verdad de la razón por la cual le gritaste, de seguro te entenderá y otra cosa que debes hacer inmediatamente es ponerle puerta al cuarto y con cerradura, por si acaso se te vuelve a ocurrir repetir la historia. Cuando tuve la ocasión de visitarlo me alegro mucho darme cuenta, que  había seguido mi consejo y con alguna malicia reflejada en su rostro me hizo señas de que mirara hacia el cuarto, que exhibía un llamativo letrero en el dintel que decía: “pero bravo, no entre sin tocar”.

Por el pastor: Fernando Zuleta V.







sábado, 19 de abril de 2014

¿QUE QUEREMOS ALCANZAR?



El hombre siempre se ha asombrado al contemplar la inmensidad de la bóveda celeste, su espectacular diseño y su tamaño inimaginable, el fulgurante  resplandor de sus  astros en una mágica noche de un cielo tachonado de estrellas  y del imponente  resplandor de  luna llena, al mirar su extensión de proporciones incalculables ha despertado  el sueño y el anhelo de conquistar sus profundidades insondables, de desentrañar sus más recónditos secretos y de adentrarse en su infinita dimensión desconocida.

Contempla extasiado el cosmos infinito y se dice para sí, allá develaremos la razón de nuestra existencia y es donde encontraremos las respuestas que demanda la vida, se ensanchara nuestro conocimiento y alcanzaremos a  liberarnos de las sombras de lo oculto, terminaremos con la oscuridad de la noche que ha envuelto en el manto negro de la ignorancia al hombre sobre la tierra.

Esas  ansiadas  respuestas no están en  las lejanas estrellas, ni el universo en su extensión ilimitada, ni  en ninguna galaxia de recóndita existencia, esto será como encontrar en el cerebro  del chimpancé las causas por las que el hombre piensa y razona, aunque hay más posibilidades de lo segundo, porque al menos lo tenemos entre nosotros y tiene algunas similitudes con los humanos.

Todo son delirios de grandeza impulsados por el perenne engreimiento y acicateados por la vanagloria, sedientos de grandeza y de deseos insaciables  de poder. La marca hecha en el corazón del hombre, que ha permanecido inalterable y permanece indeleble, porque esta tatuada con cincel de punta de diamante es el devastador orgullo, que siega la mente y anula el entendimiento. Esa altivez  ha impedido  que  el entendimiento sea iluminado, porque se expande como una cortina de negrura impenetrable sobre las mentes, dejando solo pequeñísimos  resquicios para que minúsculos haces de luz penetren y combatan las tinieblas.

La auto-suficiencia es un flagelo que limita enormemente todo el potencial humano, porque ha hecho de la arrogancia su fuerza motora para alcanzar los ideales  del  endiosamiento que persigue y quiere conquistar,  en ella solo encontramos menosprecio al coterráneo y desprecio por los congéneres. Ahora  estamos escalando cuestas imposibles  de coronar porque llevamos  el equipaje equivocado y usamos métodos inadecuados.

Ese afán de encontrar soluciones a la madeja entrelazada de dificultades surgidas únicamente por la tozudez de la mente, alienada  por las densas tinieblas que la envuelven,  son el resultado del alejamiento de su Amo y Señor, y se levanta como muralla infranqueable que hace que todo esfuerzo exclusivamente humano sea cada día mas pertinaz pero menos efectivo.

El hombre haciendo planes sin la dependencia de Dios, esta inexorablemente condenado a fracasar,  porque las ideas de Dios no encajan con las del hombre, porque como son más altos los cielos que la tierra, así son más altos los pensamientos de Dios que los nuestros y la única manera de concatenar y converger es que el hombre conozca la voluntad de su Señor y la acate, de otra forma el camino que transitamos será en abierta oposición a Él y un camino sin Dios como acompañante, es camino de muerte, las respuestas que queremos no están en la ignota lejanía, ni en el elocuente y desconocido firmamento que nos circunda, están en el que nos  creo y ordeno los ejércitos celestiales y en un acto de sabiduría y soberanía absoluta nos hizo a su imagen y semejanza y nos coloco como corona de toda su vasta e impresionante creación. Recordemos que nosotros fuimos dotados de entendimiento y comenzamos a ser sabios cuando tenemos temor de Dios.


Por el pastor: Fernando Zuleta V.

viernes, 18 de abril de 2014

TRATANDO DE COMPRENDERNOS




No comprendemos cantidad de cosas y por fuerza mayor son puestas en el catalogo de los misterios, por supuesto que los interrogantes siempre nos acompañaran, pero es tarea del hombre descifrar todo lo que este con el membrete de desconocido, el ser humano es el único  que tiene la capacidad de analizarse a sí mismo y ha profundizado observando experimentando, teorizando, practicando, dando  oportunidad a que surjan  disciplinas especializadas  en las distintas aéreas y de esa manera expandir el conocimiento y entendimiento de sí mismo, personalmente estoy convencido de que si primero no logramos entendernos a nosotros mismos, la posibilidad de comprender  lo que está fuera de nuestras fronteras naturales es sencillamente nula.

Hay demasiadas preguntas que están sin respuesta relacionadas con nosotros mismos y creo sinceramente que no disponemos de ese conocimiento porque lo hemos querido obtener usando exclusivamente nuestra enorme  capacidad mental, desproveyendo al ser humano de la mayor fuente de inteligencia que posee, aislándonos para alcanzar por medios naturales lo que exige una capacidad sobrenatural.

Si no hubieran especializaciones médicas, esta ciencia tendría mucha limitación y bastantes tropiezos, todo medico está en capacidad de prestar los primeros auxilios a un paciente cuando llega en medio de la crisis a un centro de salud, pero dependiendo de cual sea la necesidad especifica es remitido al especialista, esto es sentido común y realidad practica, pero en muchos casos no aplicamos  el discernimiento y así hemos dejado a un lado uno de los tres componentes del hombre que lo hace integro, nada es integro si le falta una parte, nada puede funcionar a su total capacidad, si tiene tres componente necesarios e irreemplazables y se elimina uno, la vida sobre la tierra necesita tres elementos naturales insustituibles para permanecer y funcionar: agua, aire y sol, al faltar cualquiera de los tres inexorablemente desaparecerá , decir que uno es más importante que el otro no es sensato porque al prescindir de cualquiera terminara todo vestigio de vida terrestre.
¿Cómo es que funcionamos con dos tercios de nuestra capacidad? Es tan enorme la capacidad mental que prescindiendo del elemento espiritual que es parte insustituible de su  tricotomía a logrado avances extraordinarios, usando solo lo natural y por consiguiente no podrá transcender lo sobrenatural, porque nada sobrenatural es posible alcanzarlo si no se vive en el estado sobrenatural.

No podemos alcanzar las estrellas si nos hundimos en los abismos marinos, no podemos conocer lo que nos depara las profundidades de los océanos si vamos en búsqueda de las estrellas, algunos instrumentos pueden ser útiles para ambas empresas pero los vehículos y los caminos siempre serán distintos. ¿Por qué le ha costado tanto al hombre comprender que la garantía del éxito en todo lo que se proponga debe de llevar a Dios como  socio principal?
Por la razón simple de querer ser independiente y deliberadamente ha emprendido un camino del que no puede ser guardado al rechazar toda compañía del Creador, porque obcecadamente ha seguido su propio derrotero y ha obviado la sentencia divina: conozco, oh Dios, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es ordenar sus pasos.

Si hemos de conquistar las estrellas, en la tripulación es ineludible la presencia de Dios.

Por el pastor: Fernando Zuleta V.


jueves, 17 de abril de 2014

LA SENSIBILIDAD



La sensibilidad es en los términos más simples  es la capacidad de sentir, es una respuesta motora a los estímulos externos, una reacción casi involuntaria y automática a las emociones, por lo que varía en intensidad y capacidad según  el desarrollo de los sentidos.

Al hablar de sensibilidad lo hacemos básicamente sobre las emociones y en estas intervienen una serie de factores que determinan su intensidad y gradación y aunque todos los seres vivos sentimos, algunos por razones biológicas y espirituales lo vivimos en mayor grado y magnitud.

Ningún ser humano carece de sentimientos lo que pasa es que algunos los reprimen, otros los ocultan y muchos los rechazan.

¿POR QUE SE REPRIMEN LOS SENTIMIENTOS?

Muchas veces porque desconocemos que los  producen, en buena medida  son responsables de hacer sentir culpa y entonces queremos encerrarlos en un recipiente para genios y que solo respondan cuando lo frotamos y deseamos que aparezcan.

Un amigo me comentaba que su hija adolescente, le confió un día que se sentía mal espiritualmente, porque había comenzado a experimentar deseos sexuales y el con cuidado y bastante tacto  comenzó a explicarle que estos sentimientos obedecían  a los cambios que se estaban generando internamente y que estaba en el proceso de niña a mujer, que todo era responsabilidad de  las glándulas sexuales que comenzaron el programa de producir hormonas  ídem  y que llevadas por el torrente sanguíneo estimulaban el deseo y el impulso sexual , la chica lo comprendió y se propuso la tarea de tener dominio sobre el asunto y de hecho lo logro, conservándose casta hasta el matrimonio.

¿POR QUE SE OCULTAN LOS SENTIMIENTOS?

Porque sentimos vergüenza generalmente y no queremos que otros descubran lo que sentimos, porque otras tantas los consideramos impuros  y porque a veces son verdaderamente perturbadores y con inclinaciones perversas.  Ninguna persona hablara libremente de sus pasiones y deseos si sabe que son reñidos con la moral y las buenas costumbres, es muy improbable  que si el vecino está obsesionado con la mujer casada del lado se lo haga  conocer a su esposo. También la timidez es una buena razón para ocultar lo que sentimos, el temor a ser rechazados o el miedo a ser escarnecidos.

¿POR QUE  RECHAZAMOS LOS SENTIMIENTOS?

Porque consideramos que no son cosas normales o naturales y hacemos un enfoque negativo de lo que sentimos, en otras ocasiones ignoramos  su procedencia y atribuimos su causa a agentes externos y no miramos a nuestro propio corazón que es el lugar donde son formados y forjados. Los sentimientos son como los pensamientos inevitables, pero no incontrolables  o irrenunciables.

Los sentimientos están sujetos a la voluntad humana y dejar que ellos controlen y gobiernen nuestras vidas, es entregarla al vaivén de las emociones, las cuales van y vienen sin tener permanencia ni estabilidad. No podemos expresar todo lo que sentimos, ese exceso de franqueza lastima y destruye las relaciones y erosiona la amistad, no podemos hacer todo lo que sentimos porque por esa es falta de dominio propio gran cantidad han pagado con creces la pérdida de control sobre sus decisiones.

Finalmente la mejor manera de tenerlos bajo control, es estar bajo la autoridad del Señor Jesucristo y de su Santo  Espíritu.

Por el pastor: Fernando Zuleta V.