viernes, 9 de diciembre de 2022

¿QUIÉN ES DIOS? (quinceava parte)

El acercamiento a Díos es el que produce el entendimiento para conocer al Omnipotente Señor, este conocimiento por supuesto es limitado debido a la pequeñez nuestra y la grandeza ilimitada de El, y aunque se concideren excesivas las revelaciones como acontecio con el apostol Pablo, Díos tiene que poner una protección que nos aisle del funesto orgullo, que es el mecanismo mas perverso de los poderes satánicos para crear la división entre criatura y Creador. Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera.( 2 Corintios. 12: 7)


Asi podemos darnos cuenta de cuán grande es la misericordia de DIOS y como actúa para evitarnos males mayores, pués su Omniciencia hace que tome determinaciones para guardar y preservar la dádiva de la vida eterna en nosotros, métodos que para nosotros no son nada halagüeños pero efectivos en el control de las emociones. Tres veces le he pedido al Señor que me quite ese sufrimiento; pero el Señor me ha dicho: «Mi amor es todo lo que necesitas; pues mi poder se muestra plenamente en la debilidad.» Así que prefiero gloriarme de ser débil, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Y me alegro también de las debilidades, los insultos, las necesidades, las persecuciones y las dificultades que sufro por Cristo, porque cuando más débil me siento es cuando más fuerte soy.( 2 Corintios. 12:8 al 10)

Queda claro que por nuestra humana incapacidad de lidiar con la inconmensurable grandeza del Creador, El tiene que tomar medidas que nos guarden de la prepotencia y por supuesto, no son de nuestra simpatía, y solo cuando tenemos madurez espiritual, las aceptamos y podemos decirle al Señor, no me quites la prueba hasta cumplas con tu propósito en mi. Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás;Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano,Y me salvará tu diestra. Jehová cumplirá su propósito en mí;Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre;No desampares la obra de tus manos.(Salmo. 138: 7 y 8)

Todo aquel que pretenda tener una comunión intima con Díos y como se estila en este tiempo diciendo que tienen el teléfono directo con Dios para la comunicación, como el famoso teléfono rojo entre Moscú y Washington,  que cuando se levanta el auricular en cualquiera de los dos lados de forma automatica e inmediata suena, porque el tiempo es preeminente para evitar un catástrofe nuclear, que traeria como consecuencia el aniquilamiento total de la humanidad. Citan a Jeremias 33: 3.que dice:Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.

La Palabra de Dios no miente y es verdad, solo que no todo depende de lo que Díos promete, sino también de la disponibilidad nuestra para aceptar las demandas que implica esa relación directa con El Creador.

jueves, 8 de diciembre de 2022

¿QUIÉN ES DIOS? (catorceava parte)

Sabemos que para tener una buena relación con alguien implica inversión de tiempo, comunicación permanente y aceptación del otro.¿cómo pretenden algunos tener buena relación con Díos Omnipotente sin dedicarle tiempo de calidad, sin comunicación constante y si acatar sus mandatos?

Las pretensiones humanas sobrepasan muchas veces el límite de lo posible en la relación con su Creador, llegando al colmo de reclamarle a Dios cuando se concidera que no han sido cubiertas sus expectativas, haciendo en repetidas ocaciones la oración de los bomberos, nos venimos ha acordar de su existencia cuando tenemos la casa en llamas.
Díos es misericordioso, eso no implica que podamos usarlo a nuestro antojo y acomodo.Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.  Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.(Isaias.55: 6 al 8)
Si bien es cierto que el que viene  a Dios no es rechazado como esta escrito:Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.(Juan. 6: 37 al 40)
Y también es verdad que los que rechazan con reiteración la invitación al arrepentimiento, Díos mismo se encarga de endurcer su corazón para que jamas encuentren el perdón, como dice la Escritura: Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.(Romanos. 1: 25 y 26)
Reiterado en otra parte de la Escritura que dice:  Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo,  y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio. Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios;  pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada.(Hebreos. 6: 4 al 8)

¿QUIÉN ES DIOS?(treceava parte)

La referencia que tengamos de Dios es importante, mas no determinante. Escuchar los testimonios de lo que Dios ha hecho en otros y con otros es edificante, pero tener la experiencia personal es otro nivel.


El hombre que los judios que componian el Sanedrín, llamaron para que explicara el rumor que corria de que habia recibido sanidad divina, porque ahora veía y habia nacido ciego, nunca pudo convencerlos de esa tangible verdad, sinembago el dijo algo que no admitia discusión: lo único que se, es que era ciego y ahora veo (Juan. 15: 26).
¿Quien puede cambiar esa realidad, para el que experimento el milagro en su propia vida?
Que le digan que no creen su historia, que es mentira, las opiniones contrarias jamas cambiarán los hechos, para el, una sola cosa era cierta, como lo reafirma: yo era ciego y ahora veo.
Asi debe de ser la experiencia con Díos, de primera mano, no por lo que otros dicen que paso con ellos, sino de lo que paso conmigo, esto porque como individuos cada uno tenemos una pernseccion distinta, vivimos los hechos con diferente intencidad y experimentamos en variados niveles las emociones y sensaciones.

Cada persona es siu generis, no coincidimos en muchas cosas, sentimos en diferentes grados los sucesos, que si pueden ser iguales, pero sin ocasionar las mismas sensaciones. Por ese motivó especialisimo la relación con Nuestro Señor tiene que ser única y personal, porque el trato de Dios hacia nosotros es según es nuestro carácter y la forma y el remedio para sea moldeado al de Cristo difiere radicalmente, como el tratamiento y prescripción médica para las enfermedades, a todos no se les puede recetar aspirinas, hay muchos alérgicos al ácido acetilsalicílico que es el principal componente de la emblemática pastilla.

Dios es Omnisciente y conoce nuestro corazón y pensamientos, sabe a la perfección que hay en nuestro fuero interno, de que carecemos, conocedor de nuestras falencias, flaquezas y debilidades, y trabajara en nosotros para cumplir su propósito, sabiendo de antemano que necesitamos para ser moldeados y asi poder ser aprobados ¿no esto suficiente causal para tener una relación personal y directa con El?

miércoles, 7 de diciembre de 2022

¿QUIÉN ES DIOS? ( duodécima parte)

Mas referido que Dios no hay nadie, tanto para los que creen en El, como para los que lo rechazan, lo ignoran o lo declaran inexistente; por una u otra razón es mencionado, como esta escrito: Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio. ¿Qué, pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en esto me gozo, y me gozaré aún.( Filipenses. 1: 15 al 18)


No solo la Sagrada Escritura, hace referencia de Díos, también los creyentes o los detractores, la misma naturaleza y el universo infinito y aun los demonios:Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ( Santiago. 2: 19)
Todo cuanto existe anuncia a Díos, que muchos lo resistan obedece a que la relación con Dios exije cambios radicales y la mayoría quiere vivir según sus propias reglas y esto es completa rebeldía y contumancia declarada, muchos quieren los beneficios de la gracia y misericordia de Dios, obviando las demandas y responsabilidades. Quieren las promesas, sin acatar los mandatos divinos. Esperan bondad del Creador sin dejar todo lo que supone enemistad con Dios, reclaman el amor de Dios y odian a sus congéneres, quieren la misericordia y no perdonan las ofensas, quieren vivir en victoria sin pelear la buena batalla, se creen merecedores del favor del Creador sin reconocer que no tenemos méritos para recibir ninguna dádiva y quieren la vida eterna sin reconocer y aceptar a Jesucristo como único y suficiente Señor y Salvador.
El conocimiento de Díos no es teórico, sino práctico, puede que exista una catedra para conocer a Díos, esto es solo argumentos que la imaginación crea, estando tan lejos de la realidad como el oriente del occidente. El conocimiento de Díos comienza con la reverencia a El: el principio de la sabiduría es el temor de Jehová ( Proverbios. 1: 7 ).
Y el temor significa obediencia. Cuando se hace la pregunta ¿ud, cree en Díos?Una minoria dice que no y la gran mayoría dice que si, a esa gran mayoría que afirmó su creencia, le hacemos la otra pregunta cualitativa ¿Ud, obedece a Dios? Y un pirrico número de interrogados dira que si, y de seguro no todos estan respondiendo con veracidad.

Decir que se creé en Díos sin obedecer, es igual que decir que amamos al prójimo y no perdonar las ofensas.

La relación intima con Dios es la que me capacita para someterme a sus designios y ha aceptar sus órdenes, entre mas tiempo se invierta en la presencia de Díos, mas infuye El en mi carácter, porque eso es lo que le da  al Supremo Señor la oportunidad de cambiarme y transformarme a su imagen, como esta escrito: hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.( Efesios. 4: 13)

Para nosotros hombres cargados de defectos, saturados errores y con una propensión permanente a pecar, queda el listón muy elevado, pero para El Señor Omnipotente en que creemos todo es posible y si El lo ha prometido, es una realidad total y absoluta.Dios no es hombre, para que mienta,
Ni hijo de hombre para que se arrepienta.
Él dijo, ¿y no hará?
Habló, ¿y no lo ejecutará? (Números. 23: 19).

¿QUIÉN ES DIOS?(undécima parte)

Hay información general de ¿QUIÉN ES DIOS? La Biblia en reiteradas ocaciones habla de ello, sinembargo las personas que enseñan estos atributos del Omnipotente Dios han obtenido esta información, en rudas batallas espirituales. Isaías fue al templo a orar, estaba en una situación vulnerable, el rey que lo sostenia habia muerto y se presenta para pedir auxilio al Dios que lo había llamdo ha ser profeta, seguro que su oración seria: Señor mio, el rey que me sostenia en la parte económica se murió, ¿ahora como sigo siendo profeta si no tengo quien me mantenga?


Tal vez el abatimiento moral por la pérdida del mecenas que lo sostenia le emboto los sentidos y pudo haber menguado en su fe, lo que no contaba Isaías era que el Rey de reyes y Señor de Señores era el directo responsable de su sostenibilidad en el ministerio profético, porque El fue quien lo llamo y le dio el ministerio, por lo cual la confianza tenia que ponerla en El Supremo Creador. Sinembago Dios obviando ese desliz , tomando en cuenta las flaquezas y  errores humanos que siempre nos acompañan, hace un espectacular presencia por medio de una de las mas extrordinarias cristofanias de la que se tenga  conocimiento:En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.

Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas; y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado. Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis. Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad. Y yo dije: ¿Hasta cuándo, Señor? Y respondió él: Hasta que las ciudades estén asoladas y sin morador, y no haya hombre en las casas, y la tierra esté hecha un desierto; hasta que Jehová haya echado lejos a los hombres, y multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra. Y si quedare aún en ella la décima parte, esta volverá a ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el tronco, así será el tronco, la simiente santa.
Pregunto: Isaias seguria siendo el mismo despues de este sensacional encuentro con El Señor? ¿cómo seria de aqui en adelante la opinión o concepto que el tendria de Dios?
Por esa razón la experiencia con Dios tiene ineludiblemente que ser personal, aqui no vale que alguien te diga como es o  ¿quien es Dios?.Tienes que conocerlo de manera personal.

lunes, 5 de diciembre de 2022

¿QUIÉN ES DIOS? ( decima parte )

Dios es de la magnitud  que cada individuo le de basado en su relación con El, para el ateo no tiene dimensión por cuanto niega su existencia; par el religioso es según su capacidad de pensar, uno de ellos fue el que lo definio como mas grande de lo mas grande, esta claro que esta definición obedece a un concepto físico o materialista  y Dios no es materia sino Espíritu de alli que no sea susceptible de medir.


Para saber como es Dios, hay que entrar en la esfera espiritual, en donde se obtiene la información por medio del Espíritu de Díos, Dios mismo es quien se puede definir asimismo y quien transmite el conocimiento de El, al que lo busca en espíritu y verdad.

Dios sea ha dado a conocer por muchos nombres y los que no tienen vida espiritual se hacen un embrollo aduciendo que eso manifiesta el nombre de varios dioses, sin poder entender que se refiere al carácter y los atributos propios del Gran Yo Soy. Para ponerlo en términos coloquiales es como decir sobre las cualidades o profesiones de una persona: un médico, puede ser un científico, a su vez puede ser un inventor de algun artefacto para usarlo en el tratamiento de un diagnóstico, puede convertirse en escritor de un libro sobre determinada patología, ser profesor universitario, investigador, políglota, conferencista, etc, etc
Algunos lo conoceran de una manera, otros de otra, pero cuando un biógrafo detalle sobre su vida, usara toda la información para resaltar las cualidades o profesiones del singular personaje.

Ahora bien, si un hombre puede tener múltiples definiciones obedeciendo a sus capacidades ¿Como se podrá definir a Dios? Creo que usando el lenguaje mas altielocuente, mas florido, mas filosófico, mas teológico, mas refinado, etc, etc, jamas encontraríamos las palabras que lo definan con exactitud, en  consecuencia la definición de Dios no esta a nuestro alcance, por lo tanto el acercamiento a El, es lo que nos hara comprender en la medida que a El le plazca ¿Quién es o cómo es?
Porque solo hay dos maneras de saber ¿QUIÉN ES DIOS?
La primera se da por lo que El quiera dar a conocer de si mismo y la segunda por el interes que cada uno en particular ponga en la relación con El.

jueves, 1 de diciembre de 2022

¿QUIÉN ES DIOS? (novena parte)

El rechazo de Dios se da por desconocimiento y este trae consecuencias catastróficas, como dice la Escritura: Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.  ( Oseas. 4: 6).

La cosecha que se obtiene nadie quiciera recogerla, pero queremos solo bendiciones y dejamos de lado las demandas, el ser humano quiere vivir a plenitud buscando solo lo material y olvidando que  todo lo material se extingue, por lo tanto es perecedero y que lo único que no tiene data de vencimiento es espiritual, como dice la Escritura: Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.( 1Juan. 2: 17)

Los científicos buscan en los laboratorios conseguir la perpetuidad de la vida, no sedan cuenta que la vida eterna no es necesario crearla, ya esta creada para todo aquel que acepté el plan ideado por Dios desde antes de la fundación del mundo, materializado y dado a conocer por Jesucristo, explicado con claridad en las Sagradas Escrituras y que lo único que puede hacer el hombre es aceptar ese regalo que ofrece Dios por medio de su Hijo, la cuestión es que la insensatez y prepotencia humana rechazan con vehemencia e intransigencia el ofrecimiento divino, creyendo que tienen sabiduría y solo tienen conocimiento ¿hay alguna diferencia en los términos? Si, y es abismal; la sabiduria viene de Dios, como aparece escrito: El principio de la asabiduría es el temor de Jehová;los insensatos desprecian la sabiduría y la disciplina. ( Proverbios. 1: 7)
Y el conocimiento lo imparte el hombre, por esa causa cae en la insensatez, como esta afirmado en la Santa Biblia: Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos.( Romanos.1: 22 al 24)

El hombre busca su propia gloria, por eso rechaza a Dios, el ser humano quiere ser el amo del universo, pero ese título tiene dueño, es del Gran Yo Soy y El no comparte su gloria con nadie, porque El solo la merece, como aparece registrado en las Escrituras: Yo soy el Señor, ese es mi nombre; mi gloria a otro no daré, ni mi alabanza a imágenes talladas.(Isaías. 42: 8 ).
Por otro lado revelaciónes dice: Temed a Dios y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.( Apocalipsis. 14: 7 )
Esa es la razón principal por la que el hombre cada dia levanta mas alto el muro de separación entre el y su Hacedor, desea la gloria para el y la gloria es en su totalidad para El Señor del Universo. 

La vanagloria es propiciada por el nefasto orgullo, el cual impide ver el camino, porque este lo primero que incuba en el corazón del hombre es seguera espiritual, por eso aun viendo no pueden creer.