sábado, 9 de julio de 2022

NADA ES IGUAL SIN TI(ausencia de un ser amado)

El mundo sin ti no es igual, las mañanas ahora se sienten frias, los dias son tristez, las tardes grises y las noches lentas y pesadas. Desaparecio el calor de mis huesos y la frialdad invadió mi alma. La vida sin ti no es igual, las flores perdieron su brillo, el cielo luce opaco y el  viento helado cala mis huesos hundiendo sus garras en mi carne sin piedad. Los lugares  sin ti no son iguales, las calles que tanto caminamos perdieron su alegría y la plaza donde compartimos dejo su encanto, la banca bajo la sombra de aquel enorme sicomoro ahuyento su fascinación, las flores que adornan aquella redoma lucen tristez y sin brillo. Los cantos y trinos de las aves, ya no se escuchan primorosos, perdieron su hermosa melodía y su compás. Los niños con su agaravia y bulliciosa demostración de desenfado, suenan destemplados y rechinan ofendiendo al oido Sin ti nada es igual, el verano se muestra implacable y los rayos del sol parecen espadas de doble filo que penetran la carne hiriendo y dejando marcas horrendas y dolor insoportable, El frio invierno llegara pronto y no habra como soportarlo, tu calor se ha ido y ha sido reemplazado por la formidable frialdad  que produce tu ausencia y lejanía, El alma yerta, el cuerpo congelado solo lo esperan la helada sepultura del olvido. Porque sin ti la vida no es igual. Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo

sábado, 2 de julio de 2022

VIEJO...

Los años no te hacen viejo  te hacen sabio, El tiempo no te desgasta, te hace fuerte, Las penas no te eliminan, te hacen inmune al dolor, El rechazo no te aniquila, te hace inquebrantable, El desprecio no te atormenta, te hace insensible a las bajas pasiones, La omisión de tu presencia, no la tomes como agravio, sino como insensata cobardia, La invisibilidad que te acompaña no te asusta, porque la soledad es tu dulce compañia, Cuando los jovenes van haciendo preguntas a la vida, tu vienes de regreso con las respuestas de la existencia, Muchos querran conocerlas, pero solo cuando recorran el camino recibiran el conocimiento, Puede ser que haya un abismo en las edades, que nunca sera salvado, porque quien no recorre la via, jamas sabra que hay al final, La insensatez de la juventud,  es la ignorancia de la experiencia y no se puede adquirir mirando a quien hizo el recorrido, sino haciéndolo en persona, porque nadie puede hacer suya la vivencia ajena, Nadie puede explicar la locura, porque si estuvo en ella, y recobra la sinderesis, se ha borrado de su memoria el atroz viacrusis de la vesania. El haber vivido tempestades, impide ser susceptible a las borrascas de la vida, Quien ha experimentado el vendaval de las penurias, no lo acobarda, los truenos ni relampagos, Los sinsabores del camino, nunca amargan la dulsura de los sueños, Los que han tropezado y se han levantado, saben que los errores son el pulimento para que la vida tenga brillo magestuoso, Las caidas son dolorosas,  pero ponerse enhiesto es la respuesta de los valientes, El que ha pasado por el tunel del dolor conoce a la perfección que al final sale aprobado para librar las mas rudas batallas que le plantee la existencia. Agradecer por lo vivido, es balsamo a las heridas que ha dejado la brusquedad del camino recorrido, Todos los que hemos vivido suficiente estamos agradecidos del que nos dio la vida y la capacidad de vencer en los ominosos combates de toda la existencia, por esa razón, no hay ofensas por el rechazo, no existe amargura por la indiferencia, hemos echo el viaje y las derrotas se constituyeron en asicates para llegar a la meta final. No todos tienen  ese privilegio, solo es para los que caminamos una larga travesía con CRISTO y terminamos en CRISTO. Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo.

LAMENTO O ARREPENTIMIENTO?

No podemos cambiar el pasado tormentoso que amenaza con destruirnos con sus recuerdos ingratos y dolorosos, pero el presente si, para que el pasado no sea de tortura inmesericorde. ¿Por que lloras? Le pregunte a una dama angustiada que me tope en una parada de autobús. Su respuesta fue interrogativa ¿ y ud, me podra ayudar? Creo que nadie puede hacerlo, he actuado mal y esta tristeza traducida en lagrimas dolorosas y sin esperanza son la consecuencia del error, ya no puedo cambiar lo que hice, asi es que mis lamentos seran mi sombra permanente por el resto de mi vida. Tiene razon le contesté, nada puede cambiar lo que se hizo, pero si el presente, tiene dos opciones, permitir que la arrastre la culpa de un pasado cruel que cada momento le recuerda su maldad y la tortura sin piedad, señalando cada accion deleznable , trayendo acusaciones por el mal que hizo o por el bien que no hizo, dejeme decirle que ese juez implacable se llama conciencia y no existe formula para silenciarlo, asi es que tenemos la necesidad de aprender a convivir con el. La otra alternativa es poner punto final a ese tiempo pasado y comenzar uno nuevo. Me interrumpio diciendo: Ud, lo ve muy facil, eso es imposible, la misma agua no pasa dos veces por el mismo lugar. Hay algo que en medio del drama que esta viviendo no ha podido analizar, por que se ha centrado en ver lo imposible y ningun momento ha cociderado lo factible. Mientras exista la vida hay esperanza, lo que sucede es que el que esta en la profundidad del poso no ve las opsiones para salir de el, el que esta afuera las ve todas para liberar al cautivo. Si continua por el sendero del lamento, jamas encontrara el camino de la libertad, Las caidas son inevitables, pero es responsabilidad personal levantarnos, sacudirnos el polvo y seguir adelante, si nos quedamos lamentandonos por lo que paso, las lágrimas empañaran tanto la vision que llenaran de oscuridad aun los dias sin nubes y de resplandeciente sol. La posibilidad real esta delante suyo, se hace necesario que la tome, nadie puede hacerlo por ud. ¿ que es, cual es? Inquirio, inquieta y espetante. Se llama arrepentimiento, le conteste, tiene que ser sincero y genuino para que surta efecto total, de esa manera inicia un nuevo ciclo en su vida, no cambiará lo pasado, cambiara el presente para que de aqui en adelante su historia se divida en un antes y después y su pasado sea grato recordarlo, agradable rememorarlo y gratificante compartirlo. Ese arrepentimiento ya comenzó sin darse cuenta, cuando el dolor la ha hecho llorar con amargura, ese es sintoma de arrepentimiento, ahora sigue pedir perdon, primero a DIOS, porque todo lo malo que hacemos es directamente contra El, despues a quien hemos ofendido con nuestras acciones y por último debemos perdonarnos asimismo, para evitar que nos estemos auto-acusando cada vez que recordemos el mal proceder, por ultimo le aseguró delante del Señor Jesucristo, que cambiara su lamento en gozo, porque escrito esta: de modo que si alguno esta en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqui todas son hechas nuevas(2 de co. 5: 17). Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo.

martes, 18 de enero de 2022

DINERO Y AMISTAD

¿Con el dinero se tiene amigos? Nunca, el dinero es un accidente en la amistad,  no un componente de ella. El dinero no compra amigos, la amistad no se tasa por dinero, con el dinero se puede alquilar seguidores, por eso cuando se termina,  aquellos que nos seguian, lisonjeaban y adulaban se esfuman, esos a compañantes solo estaban por interes de lo que podian recibir a cambio de hacer compañia. Eran simples damas de compañía, que cobraban emolumentos para que no andubiesemos solos, el contrato culminaba, cuando se terminaran los cobres. 

La amistad no esta condicionada a tener buena situación económica, la amistad se fundamenta en el afecto y empatia por alguien sin tener intereses distintos a una relación donde el otro sea respetado, conciderado, apreciado , admirado y amado, sin pretender beneficios personales, sino el disfrute de esa relacion sana dentro de un entorno de reciprocidad total. 

No podemos andar buscando amigos, ellos llegan sin anunciarse, tenemos muchos conocidos durante nuestra existencia y de entre ellos los amigos ¿cómo se conocen? ¿cómo los diferenciamos dentro de la multitud? ahora es mas facil, lance un S O S, por las redes sociales y los que respondan esos sin duda alguna son sus amigos. Envie un mensaje a todos sus conocidos y le aseguro que el 90 o 95%, nunca lo reciben, porque nunca lo contestan. De esa manera sabra quiénes son sus amigos y entonces con toda certeza podra tener la lista de conocidos y amigos. 

Nunca debemos sentirnos decepcionados por ello, la amistad se da sin esperar nada, pero el que la sabe apreciar, corresponde a ella de la misma manera.

Podemos ser amigos, sin que otros lo sean, porque la amistad es dar lo mejor de nosotros sin importar si es correspondida, el mejor ejemplo lo recibimos de Nuestro Señor JESUCRISTO, El fue, es y sera nuestro amigo aunque muchas veces hayamos fracturado esa relación con el mal proceder, pero su mano sigue extendida hacia nosotros, para asirnos, levantarnos, sostenernos y auxiliarnos en cualquiera sea la circunstancia o la ocacion. 

BENDICIONES. 

Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo.

jueves, 13 de enero de 2022

LA JUSTIFICACIÓN

La salvación tiene cinco componentes que establece la Palabra de Dios,  aunque ella es un todo, es importante diferenciarlos,  estos son:  1. Arrepentimiento.  2. Fe. 3. Justificación.  4. Regeneración.  5. Adopción.  

Podemos decir que se puede comparar a la mano, esta tiene cinco dedos y la union de ellos hacen la mano. En esta oportunidad tocaremos un solo componente, que sera la justificación.  Comenzare por definir ¿que es la justificación? Justificación es una noción que permite referirse al proceso y el resultado de justificar. Este verbo, por su parte, está vinculado a demostrar una cosa con pruebas; a explicar un accionar o un comportamiento en base a ciertos motivos; o a probar que una persona es inocente de aquello que se le atribuye.   Justificar es declarar libre a una persona de la falta de que se le acusa. Se ha abierto un espediente y hay un reo al cual se le acusa de uno o varios delitos, hay un acusador con pruebas en la mano que exije justicia ante un juez y hay un defensor que tambien tiene pruebas de que el acusado es inocente, la contundencia de las pruebas hace  que el juez tome la decisión se declarar culpable o inocente al acusado. El acusador tiene pruebas contundentes de que el acusado ha violado la ley en multiples y reiteradas ocaciones ¿que hara un juez ante esta situación?  Condenar al culpable con todo el peso de la ley, declararlo culpable de los delitos que le imputan. Si eso hace un juez terrenal ¿que hara el Juez justo del Universo, cuando se presente un violador empedernido de la ley, para tener una idea, pensemos en hombre de 50 años y en 37 de ellos violo la ley, mínimo 3 veces al dia; porque cometio pecado por omision(  A aquel, pues, que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado. Satgo 4: 17 ) peco por comision( pecar sabiendo que es pecado) y pecar con el pensamiento (pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adultero con ella en el corazón mt 5:283) 

Hice la cuenta y la suma de todos los delitos daba la friolera de 40.515 delitos, sin meter los años bisiestos que son varios? Teniendo en cuenta que uno solo delito es suficiente para condenarlo. pregunto de nuevo ¿que creen que hara el Juez justo del Universo?  ¿ declarara culpable o inocente al acusado? Aquí es donde nos damos cuenta de el verdadero significado de la justificación  que explica el libro a los romanos cap. 5: Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. 

La justificación es por fe, no es fe, mas obras o fe,  mas la ley o en alguna religión,mas Cristo,  sino fe en Nuestro Señor JESUCRISTO.   Porque la paga del pecado es muerte,  mas la dadiva de Dios, es vida eterna , Cristo Señor Nuestro.  (rom. 6: 33). ¿Qué paso en el calvario con CRISTO? ¿murió o no murio? El murio de manera literal y real, ¿se cumplió la sentencia,  de que la paga del pecado es muerte? Ahora bien, ese suceso en su primera parte es para satisfacer la justicia divina en su totalidad, se cumple el juicio y se da el veredicto final, merecido por el pecado o la transgresión de la ley. ¿porqué murio Cristo? Por satisfacer la demanda del Padre, por causa del pecado ¡muerte al culpable!. Pregunto ¿Cristo habia pecado? ¡Nunca! Pero como víctima inocente y sin pecado fue llevado al matadero, para cumplir toda justicia, el pecador merece la muerte por su pecado, pero Cristo, toma la carga y la consecuencia de todo el castigo que merecia todo ser humano, la asume y muere El, en la cruz cargando el pecado de todos nosotros.

 La justificación es imputada, eso no es otra cosa que atribuir la responsabilidad de los delitos a una persona, en este caso Cristo toma esa sentencia en el lugar nuestro y acepta las condiciones que la justicia imponga por causa de los delitos que cometio el acusado, sin el ser el verdadero culpable.  Lo cumbre de este asunto, es que nadie podia tomar nuestro lugar, excepto Cristo, porque Dios exigia una ofrenda por el pecado, sin mácula, sin mancha, ningun hombre reunia estos requisitos, la sentencia es clara: por cuanto todos pecaron, y estan distituidos de la gloria de DIOS. (Rom. 3:23) en consecuencia no existia ni uno con los pergaminos para tal empresa. 

 Los ángeles son espíritu,  no tienen cuerpo,  no podian tomar el lugar nuestro, el plan de redención no fue algo imprevisto, eso estaba planeado :Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, 5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, (ef.1: 3 al 5) 

Entender la justificación es esencial para tener paz para con Dios, que viene a ser el primer beneficio recibido.  La paz en este sentido viene de haber resuelto el problema del pecado y poder restaurar la relación perdida.   

¿Qué paso con la justificación?   Tratare de explicarme de una manera practica. Is. 53: 5- 6 dice: Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehova cargo en él el pecado de todos nosotros. ( escenificar con un libro) Ga. 3: 13. Cristo nos redimio de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición ( porque esta escrito: maldito todo el que es colgado de un madero;Dt: 21: 23.). 1p. 2: 24. Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; por cuya herida fuisteis sanados. ( escenificar con una deuda) Si Currutaco me debe 1.000.000 de pesos y no tiene con que pagar y Mardoqueo que es su amigo, se da cuenta del asunto y por amor y aprecio que le tiene a currutaco, me paga la deuda y recoge el vale que testifica de que es deudor, lo hace pedazos o lo incinera. Pregunto¿ le puedo cobrar la deuda a currutaco? Porque el no me pago, lo hizo Mardoqueo. No puedo cobrarle, primero  porque  otro me pago por él  y segundo porque no tengo comprobante de la deuda. 

Si hoy partimos de esta tierra y llegamos a tocar las puertas del cielo y el portero pregunta ¿porque debo de dejarlo entrar al cielo? ¿Que respuesta dariamos? Es simple: Cristo pago por mi la entrada con su muerte en la cruz del calvario. Eso es lo que se llama justificación,  estar libre del pecado y de la culpa, esto se recibe por fe, por aceptación, por gracia, por misericordia, como regalo de DIOS.   Escuche al pastor,  David Yonggi cho, dar un testimonio, cuando predicaba a líderes cristianos en Caracas ( 1984) hace unos 37 años y jamas lo olvide, el decia que estaba predicandole a un ingeniero canadiense, el cual no podia entender que la salvacion siendo algo tan extraordinario y maravilloso, fuera gratis y el pastor Cho, en medio de esta dificil situación le pide sabiduria a Dios para explicar el asunto a este hombre y añade y Dios me dio sabiduria y entonces guiado por El Espiritu Santo, le hace una pregunta.¿ingeniero, el sol nos da la luz y el calor y sin el no habria vida sobre la tierra, es cierto? El ingeniero respondio si es cierto, a lo que Cho replico y ud. Puede pagar por el servicio que nos presta el sol, el ingeniero responde de ninguna manera, no existe esa posibilidad, muy correcta ha sido su respuesta, responde Cho y añade, como no se puede pagar, entonces Dios nos da esa bendicion gratis y de esa misma manera es la salvacion, como todo es de Dios y no hay nada que podamos darle, porque todo es de El, el único medio de recibirla es como un regalo, por tanto tiene  que ser gratis. El resultado es que este hombre lo entendio y recibio a Cristo como su único y suficiente Señor y Salvador.

Por otro lado hay cuatro acusadores: 1.Satanas, este esta dia y noche acusandonos delante de Dios(ap.12:10b) 2.Las demas personas, ¿ y crees lo que dicen los evangélicos,  que ellos recibieron la salvación? ¿Que ellos hablan con Dios?.¿Que Dios les regalo el cielo? E innumerables acusaciones de todo tipo y calibre. 3.Muchos de nosotros mismos, ponemos en duda la salvación, sobre todo por la incapacidad de vivir sin pecar. 4. El Juez justo del Universo,  quien es el único que tiene derecho legal para acusarnos, pero¿ cuál es su sentencia? Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que estan en Cristo Jesús. (Rom. 8: 1)  Ya fue pagada la deuda por el pecado y no puede haber cobro, ...mas la dadiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús  Señor Nuestro.  A ahora nosotros andamos muy orondos y tranquilos porque Cristo nos pago la deuda impagable para nosotros, por esa razón, todo lo que hagamos, de ser en gratitud a Cristo, teniendo en cuenta que, dar diezmos y ofrendas, asistir a los cultos en la iglesia, estudiar en el instituto teológico, hacer buenas obras, hacer el discipulado, predicar, enseñar, cantar muy bonito,etc son cosas necesarias y deben hacerse no para obtener la justicia divina, sino en agradecimiento porque que hemos sido justificados en Cristo. Cristo es nuestra justicia, no lo que hagamos nosotros, remato esta faena con este texto Sagrado: Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia(Isaias. 64: 6).   

Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo. 

ENCUENTRO. Cuando tube la fortuna de verla por primera vez, estaba sentada debajo de un frondoso árbol, contemplando la naturaleza, viendo a los patos nadar, zambullirse, demostrando gracia y alegria en sus movimientos, elegantes y placenteros, la laguna parecia una fotografia de un espejismo sacada de un árido desierto, pero era real, tangible, el astro rey era quien le daba esos visos fantasmagóricos de brillo y fantasía indescriptible. No quise perturbar la serena paz que emanaba de todo su ser, me senté  a su lado sin emitir palabra, y ambos sin usar la comunicación verbal, disfrutamos el tiempo de un dia lleno de belleza y esplendor. La contemplación de la hermosura de tan encantador remanso, no permitia palabras, de seguro, ellas alterarian la fascinación y arrobamiento que produce la exquisita  naturaleza en su máxima expresión,  cuando solo la escuchas y la comtemplas en su magestuosa diversidad. Ensimismados por la serenidad reinante,  estaciados en una admiración casi mistica, embelesados por la exótica belleza, paradisíaca del lugar, el tiempo paso sin advertencia alguna, dando paso a las sombras que anunciaban la llegada de la dama negra, que al envolver con su velo oscuro, daba paso a su reinado intermitente, pero eterno. No nos dijimos nada, no hubo palabras, pero si asentimiento y aun sin comunicación oral  entendimos que somos almas gemelas, que no podemos divagar por caminos separados, nos fundimos en un abrazo sin final y para bien o para mal, sellamos nuestra unión y tomamos como testigos a esa naturaleza eterna y a esa reina que la cubria con manto azabache, cada vez que necesitaba un descanso en su perpetua confrontación para mantenerse inmutable e imperterrita ante el ser que fue creado para salvaguardarla y equivocando su vocacion, se convirtio en enemigo gratuito de quien devuelve bien por mal y retribuye con abundancia todo cuidado que se le prodiga. Asi decidimos nuestro peregrinar eterno y desde entonces, caminamos sin interrupción, sin esperar cambios, pero aceptando las diferencias y tolerando las divergencias. ¿ De quien hacemos referencia? Disculpen por la omisión, hablo de mi elegante consorte, Soledad y de su bizarro caballero, Silencio. Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo. 

[  ] RESILENCIA [  ] [  ] [  ] Se da este nombre a la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad en cualquiera de sus manifestaciones. [  ] La resilencia es la fortaleza del espíritu para levantar la voluntad depauperada por las dificultades o penas que rebasan en la mayoría de los casos la capacidad de aguante. [  ] La resilencia parece ser un deposito oculto de fuerza interior,  aun desconocido por el propio individuo, porque no se manifiesta sino cuando las circunstancias extremas hacen su aparición. Ella surge en medio del dolor insoportable, no para hacerlo desaparecer o atenuarlo, sino marchar con el sin permitir que su efecto desctrutivo haga colapsar la resistencia y termine por imponer su ley de verdugo INMISERICORDE, se parece a una muralla infranqueable que no impide que las olas del mar golpeen con reciedumbre sus costados, pero es capaz de detenerlas impidiendo su avance brutal. La resilencia aparece como imprevisto acompañante cuando se ha llegado al limite de soportar el dolor, se presenta como una poderosa fuerza subyacente que emerge cuando las normales han sido reducidas a la impotencia.Para explicarlo de manera coloquial, se asemeja a la energia eléctrica permanente que disfrutamos, pero cuando hay fallas en el sistema y se va, de inmediato las plantas auxiliares entran en accion, porque han sido programadas automáticamente para tal contingencia impidiendo que la carencia del fluido eléctrico acarree consecuencias desastrosas. La resilencia es un depósito de resistencia desconocida en la intrincada naturaleza humana que solo aflora cuando ha sido minada la capacidad normal de los individuos para resistir la tragedia y como paracaídas imprevisto arropa y sostiene a quien a se dirige en caída libre a estrellarse contra los ominosos riscos a donde a sido empujado por el sufrimiento y la adversidad. La resilencia es un salvavidas para el náufrago, cuando en su confrontación con las poderosisimas corrientes marinas que oleada tras oleada lo arrastran  al abismo y sin capacidad fisica para resistir, llega el socorro sobrenatural,  y sacando fuerzas de flaqueza vence la tempestad indómito y llega a puerto seguro. La resilencia es un oasis en el terrorífico desierto, cuando se ha terminado la esperanza de sobrevivir y las fuerzas se agotan y la sed implacable quema con fuerte llama las entrañas, estando a un paso del delirio alucinante que nos saca de la realidad, hundiendo la mente en el pavoroso mundo de la demencia. Alli aparece la resilencia para producir una fortaleza extra, permitiendo que los depositos desconocidas se habran para verter el combustible y asegura la llegada a la salvación. Por el pastor: Fernando Zuleta Vallejo.